Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
Lo más buscado
- Julio Cortázar
- Experimentos de ciencias para P5
- Actividades económicas en primero
- Proyectos escolares sencillos
- Descargar ejercicios de geometría
- Comarques de Catalunya para quinto
- Puzzle interactivo
- Repaso de economía
- Actividades de vocabulario
- Miguel de Cervantes
- Repaso de lengua castellana para primero
- Árbol filogenético
- música niños
- Desarrollo afectivo
- Instrumentos de cuerda
-
-
Las lentes
Wikisaber Organización
- 2 lo usan
- 3363 visitas
Aplicación interactiva en la que vamos a tener que simular unas lentes y provocar el efecto que nos piden mediante el uso de unas lentes cóncavas o convexas.
-
El alfabeto
Wikisaber Organización
- 12 lo usan
- 9506 visitas
Actividad para escuchar y aprender el alfabeto inglés mediante un conjunto de canciones. Íntegramente en inglés.
-
-
-
La digestión 2
Wikisaber Organización
- 6 lo usan
- 7885 visitas
Propuesta didáctica sobre el proceso de la digestión en las personas. Consiste en una animación con audio e ilustraciones que desglosa paso por paso el proceso de descomposición de los alimentos en…
-
Lluvia ácida
Wikisaber Organización
- 29 lo usan
- 13419 visitas
Actividad teórica para comprender por qué se produce la lluvia ácida, qué efectos tiene y cómo puede combatirse.
-
Routines (2)
Wikisaber Organización
- 13 lo usan
- 5608 visitas
Listening relacionado con las actividades diarias para practicar la comprensión oral y el vocabulario relacionado con las rutinas.
-
Masa, peso y gravedad
Wikisaber Organización
- 12 lo usan
- 10958 visitas
Actividad que incluye teoría y un test de evaluación para aprender que el peso de un objeto en la Tierra es el resultado de la atracción gravitacional entre su masa y la de la Tierra y saber que el…
-
Razones o funciones trigonométricas
Wikisaber Organización
- 2 lo usan
- 16158 visitas
Actividad teórica con test de evaluación para comprender que las razones trigonométricas son razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo.